El festival KULTURA CON regresa en su edición 2025 con una nueva convocatoria abierta a artistas, creadorxs y colectivos de todo el mundo. La cita se llevará a cabo en la Ciudad de México, entre el 31 de agosto y el 28 de septiembre, y reunirá propuestas culturales que dialoguen con el presente desde múltiples lenguajes y perspectivas.
Un festival para pensar y transformar colectivamente
KULTURA CON se define como un festival multidisciplinario que celebra la diversidad cultural desde el sur global, con un enfoque interseccional, inclusivo y contemporáneo. Su programación busca generar un espacio de encuentro donde el arte, el pensamiento, la experiencia comunitaria y la acción creativa se entrelacen en un ecosistema vivo.
A través de charlas, cine, danza, arte visual, diseño, performance y talleres, KULTURA CON propone una plataforma para imaginar nuevos futuros, visibilizar narrativas poco representadas y construir puentes entre identidades, territorios y formas de vida.
En esta tercera edición, el festival reafirma su compromiso con la creación colaborativa y la reflexión crítica sobre los desafíos culturales, sociales y políticos de nuestra época.
Ejes temáticos
Las propuestas enviadas deben vincularse con alguno de los cinco ejes temáticos que guían la programación de esta edición:
- Hibridación cultural y nuevas identidades: Proyectos que exploren cómo se transforman, chocan o dialogan las identidades en un mundo interconectado.
- La era del “care”: Obras que aborden el cuidado como práctica esencial —del planeta, de las comunidades, del cuerpo, de lo cotidiano— no como tendencia, sino como acto político y emocional.
- Economía emocional: Reflexiones artísticas sobre la influencia del consumo digital, los algoritmos y la tecnología en nuestras emociones, relaciones y narrativas personales.
- Resiliencias contemporáneas: Manifestaciones culturales que documenten, sostengan o celebren procesos de resistencia, transformación y memoria, tanto locales como globales.
- Futuros comunes: Imaginarios que proponen formas alternativas de convivencia, lenguajes experimentales y estructuras emergentes para habitar un mundo líquido.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años —de cualquier nacionalidad o identidad de género— que deseen presentar propuestas en una o más categorías. Pueden postular creadores individuales, colectivos o equipos interdisciplinarios.
La participación es gratuita, y la modalidad de los proyectos puede ser presencial o digital, según lo requiera la propuesta.
Fechas importantes
- Apertura de convocatoria: 19 de mayo de 2025
- Cierre de convocatoria: 21 de junio de 2025
- Anuncio de seleccionados: A partir del 15 de julio de 2025
- Festival: Del 31 de agosto al 28 de septiembre de 2025
Proceso de selección
El equipo académico revisará todas las postulaciones en dos fases. Primero, se llevará a cabo una evaluación individual por parte de cada integrante del comité. Luego, se desarrollará una discusión colectiva para definir la selección oficial 2025.
Los participantes seleccionados recibirán una notificación por correo electrónico. También se convocarán reuniones virtuales grupales para resolver dudas y coordinar aspectos logísticos.
Condiciones de participación
KULTURA CON no cubre los gastos de transporte, alojamiento ni alimentación. Los participantes seleccionados deberán asumir esos gastos en caso de que su presencia física en la Ciudad de México sea necesaria.
Sin embargo, el festival se compromete a ofrecer un espacio de visibilidad, intercambio y difusión ante nuevas audiencias, medios y redes culturales. La plataforma permite que las propuestas participantes dialoguen con un público amplio y diverso, tanto local como internacional.
Uso de materiales
Al enviar una propuesta, se autoriza el uso del material enviado (imágenes, videos, textos, etc.) exclusivamente con fines de difusión y promoción del festival. Siempre se respetarán los créditos de autoría.
Un llamado a imaginar en colectivo
KULTURA CON 2025 busca formar parte de un movimiento cultural que no se limita a mostrar, sino que propone, conecta, moviliza y transforma. La convocatoria es una invitación abierta a quienes creen en el poder del arte y el pensamiento como motores de cambio.